Esta fuente situada en la plaza de Vicente Iborra en el lugar donde estuvo la antigua Casa de la Misericordia. Fue trasladada a este lugar en abril de 1968 desde la Alameda donde estaba situada a su vez desde 1863 en la rotonda donde hoy se encuentra el Puente de la Exposición en la zona conocida entonces como el Plantío. Se trata de una fuente de fundición en hierro colado y grandes proporciones, constituida por un soporte central, barroco como toda ella, que sostiene, a distinta altura, dos platos, entre si distantes y de la base, sobresaliendo, del superior, el remate, por el que asciende el agua a unos 10 palmos, al decir de la época, que se vierte al plato más alto y de éste, por su borde, al inferior, más ancho, que la arroja por la boca de ocho mascarones situados en su borde, a la taza; ésta es de piedra con brocal de altura media que, con la base del pedestal, llegó al puerto de Valencia, en varias piezas, por mar, en junio de 1951. La fuente previa aprobación del proyecto por la Real Academia de San Carlos se inauguró en mayo del mismo año, incompleta pues, en su primer emplazamiento de la plaza del Mercado, con motivo del nacimiento de la princesa de Asturias, asistiendo su tía la Infanta María Luisa Fernanda, hermana de Isabel II, y su esposo el Duque de Montpensier Todo el conjunto está rodeada por una pequeña barandilla de hierro.
Como decoración encontramos entre los dos platos dos somormujos (aves palmípedas habituales en las zonas húmedas valencianas) de donde recibe el nombre la fuente. Acompañan a estas aves diversa decoración vegetal y animales como ranas y tortugas. Desde el 20 de julio de 1878, esta fuente se instaló en "el Plantío" de la Alameda centrando una rotonda con bancos desaparecida al dar paso al tránsito del puente sucesor de la antigua Pasarela. De allí en 1967, una vez restaurada, se trasladó a la citada plaza de Vicente Iborra.
|