A Joaquín Sorolla - Fuentes Públicas Valencia, Monumentales, Ornamentales, Albercas, Jardines y Parques, Fuentes de Pedanías

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

A Joaquín Sorolla

Monumentales

Fuente a Joaquín Sorolla

 

En el centro de un estanque de piedra caliza con dos surtidores y taza poligonal se alza sobre un pedestal el busto en bronce de Joaquín Sorolla y Bastida (pintor nacido en Valencia en 1863 y fallecido en Madrid en 1923).
Se trata de un busto tomado del natural, realizado en 1916 por el escultor Mariano Benlliure Gil (Valencia 1862-Madrid 1947). En este busto en bronce vemos al pintor con la cabeza girada hacia la izquierda, sereno e intimista, ataviado con un amplio gabán y con un sombrero entre sus manos.

El busto fue inaugurado en la Playa de la Malvarrosa el 3 de enero de 1934 frente a la "Casa dels Bous"), y tenía como fondo una columnata en forma de hemiciclo con diez columnas de orden toscano. El conjunto, con el paso del tiempo, el abandono y la puntilla final que supuso la riada de 1957 lo arruinó y sólo se pudo recuperar el busto en bronce. Su ubicación en la Playa de la Malvarrosa no pudo haber sido más acertada ya que si alguien ha retratado la temática de las playas levantinas y de la Malvarrosa en particular, ese ha sido Joaquín Sorolla.
En la parte superior de la columnata una inscripción decía: Valencia a Sorolla y la fecha de nacimiento y de su muerte. El busto se encontraba sobre un pedestal que tenía en su parte frontal el escudo de la ciudad en relieve.
En 1962 se decidió colocarlo en el lugar que ahora ocupa, la Plaza de la Armada Española. En 1974 considerando que el busto quedaba muy pobre, el Ayuntamiento decidió colocar al fondo, la portada del antiguo Banco Hispano Americano que el banco cedió para tal fin. El edificio del Banco Hispano Americano se encontraba en la calle de las Barcas y había sido realizado en 1925 por Francisco Mora.
En la portada una inscripción dice: Valencia a Sorolla y en el alto pedestal: Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923). Año 197

Surtidores:
Esta fuente dispone de cuatro tipos de boquillas que crean los juegos de agua.
Chorros de agua cristalinos,  Tipo - lanza y Hongo
Chorros de agua pulverizada, Tipo - Nube

Fuente monumental









Escultor :

Mariano Benlliure Gil

 

Arquitecto :

Francisco Mora Berenguer

 

Arquitecto :

Emilio Rieta López










Escultura realizada en 1962
Fuente instalada en 1974

PL. de la Armada española

Datos técnicos:

Sistema hidráulico:

Tipo de fuente

Fijo y sin cambios

Perfil de la fuente
Medidas de planta
Profundidad lago

Poligonal

Nº de juegos de agua
Zona delantera juego nº 1 (Cipreses)
Nº de toberas juego nº 1 (pulverización)
Caudal de agua en movimiento juego nº 1
Situados a ambos lados del lago
Zona delantera juego nº 2 (Tulipas)
Nº de toberas juego nº 2 (Tulipas)
Caudal de agua en movimiento juego nº 2
Zona posterior juego nº 3 (Chorro vertical)
Nº de toberas juego nº 3 (Chorros verticales)
Caudal de agua en movimiento juego nº 3
Caudal de agua total en movimiento
Nº de grupos motor-bomba instalados
Presión de trabajo
Potencia total grupos motor-bomba

3
7
7
90.500 l/h
2
2
12
320.000 l/h
1
5
173.000 l/h
5 mts
3
5 mts
25 cv

Sistema de iluminación
Para la iluminación de sus respectivos juegos hidráulicos y el monumento a “ Joaquín Sorolla", situados a ambos lados de la alberca de tipo lineal y parte delantera y posterior formado por de 2 tonos cromáticos blanco y azul

Nº de baterías iluminación (Cipreses)
Potencia batería
Nº de baterías iluminación (Tulipas)
Potencia batería
Nº de baterías iluminación (Chorros verticales)
Potencia batería
Nº de baterías iluminación (Monumento)
Potencia batería
Potencia total en iluminación

9
2.700 w
12
3.600 w
20
3.000 w
30
4.500 w
13.8 Kw.

Presupuesto: 3.577.988,95 Ptas.

 

Coordenadas GPS:

39º27'48.4''N 0º19'47.3''W

 
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal