En el centro de un estanque de piedra caliza con dos surtidores y taza poligonal se alza sobre un pedestal el busto en bronce de Joaquín Sorolla y Bastida (pintor nacido en Valencia en 1863 y fallecido en Madrid en 1923). Se trata de un busto tomado del natural, realizado en 1916 por el escultor Mariano Benlliure Gil (Valencia 1862-Madrid 1947). En este busto en bronce vemos al pintor con la cabeza girada hacia la izquierda, sereno e intimista, ataviado con un amplio gabán y con un sombrero entre sus manos.
El busto fue inaugurado en la Playa de la Malvarrosa el 3 de enero de 1934 frente a la "Casa dels Bous"), y tenía como fondo una columnata en forma de hemiciclo con diez columnas de orden toscano. El conjunto, con el paso del tiempo, el abandono y la puntilla final que supuso la riada de 1957 lo arruinó y sólo se pudo recuperar el busto en bronce. Su ubicación en la Playa de la Malvarrosa no pudo haber sido más acertada ya que si alguien ha retratado la temática de las playas levantinas y de la Malvarrosa en particular, ese ha sido Joaquín Sorolla. En la parte superior de la columnata una inscripción decía: Valencia a Sorolla y la fecha de nacimiento y de su muerte. El busto se encontraba sobre un pedestal que tenía en su parte frontal el escudo de la ciudad en relieve. En 1962 se decidió colocarlo en el lugar que ahora ocupa, la Plaza de la Armada Española. En 1974 considerando que el busto quedaba muy pobre, el Ayuntamiento decidió colocar al fondo, la portada del antiguo Banco Hispano Americano que el banco cedió para tal fin. El edificio del Banco Hispano Americano se encontraba en la calle de las Barcas y había sido realizado en 1925 por Francisco Mora. En la portada una inscripción dice: Valencia a Sorolla y en el alto pedestal: Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923). Año 197
Surtidores: Esta fuente dispone de cuatro tipos de boquillas que crean los juegos de agua. Chorros de agua cristalinos, Tipo - lanza y Hongo Chorros de agua pulverizada, Tipo - Nube |