Al Labrador valenciano - Fuentes Públicas Valencia, Monumentales, Ornamentales, Albercas, Jardines y Parques, Fuentes de Pedanías

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Al Labrador valenciano

Monumentales

Fuente al Labrador valenciano

 

 
Esta fuente estatua conmemorativa al labrador valenciano "llaurador valencià"   realizada en piedra y colocada en su lugar de emplazamiento en la Gran Vía Marqués del Túria en el año 1931, ya en tiempos de la II Republica Española.
En su parte delantera una inscripción "Any 1931. La ciutat de València, al llaurador valencià"; detrás unos versos del poeta valenciano Teodoro LLorente "... sobri, sofrit, lleuger, for i lleal el que en l'aspre guaret clava la rella, i obri a l'aigua corrent fonda canal..." En otro de sus lados unas líneas de Vicente Blasco Ibáñez: "cuando toda la huerta dormía aún, ya estaba a la indecisa claridad del amanecer, arañando sus tierras queridas". Debajo de la estatua y sobre el losange del escudo de la ciudad de Valencia sin corona. "Any 1931".

La estatua realizada un poco menor que el natural, representa a un labrador valenciano vestido con las tradicionales alpargatas, calzón corto, camisa que deja el pecho descubierto, faja a la cintura, y la cabeza cubierta por la clásica barretina,
Lleva la azada sobre el hombro y sobre la espalda una vistosa manta que llega hasta el suelo.
La escultura de corte realista reproduce fielmente la vestimenta y rostro de quien se quiere representar. El monumento se levanta en medio de una pequeña alberca.

Surtidores:
Esta fuente dispone de un solo tipo de boquillas que crean los  juegos de agua.
Chorros de agua cristalinos,  Tipo - Lanza

Fuente monumental










Realizada por:   

Carmelo Vicente Suria


















Inaugurada el 12 de marzo de 1973

 

Av.  Germanías
Av. Marques del Túria 11

Datos técnicos:

Sistema hidráulico:

Tipo de fuente

Fijo y sin cambios

Perfil de la fuente
Medidas de planta
Profundidad lago

Rectangular

Recirculación
Dosis Cloro
Descalificador
Depuradora

Si
No
Si
No

Nº de juegos de agua
Nº de toberas juego nº 1 (Verticales)
Caudal de agua en movimiento juego nº 1
Nº de toberas juego nº 2 (Parabólicos)
Caudal de agua en movimiento juego nº 2
Caudal de agua total en movimiento
Nº de grupos motor-bomba instalados
Caudal grupo motor-bomba
Presión de trabajo
Potencia total grupos motor-bomba

2
6
85.000 l/h
18
25.500 l/h
110.500 l/h
320.000 l/h
114.000 l/h
8 mts
7,5 cv

Sistema de iluminación
Para la iluminación de sus respectivos juegos hidráulicos y el monumento al “ Llaurador Valencia, formado por un 1 tono cromático blanco

Potencia batería A  (Verticales)
Potencia batería B (Parabólicos)

2.5 Kw
1.35 Kw

Presupuesto: 522.800 Ptas.

 

Coordenadas GPS:

39º27'54.7''N 0º22'23.4''W

 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal