Parque de Cabecera - Fuentes Públicas Valencia, Monumentales, Ornamentales, Albercas, Jardines y Parques, Fuentes de Pedanías

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Parque de Cabecera

Jardines - Parques > PARQUE DE CABECERA

CAUCE DEL ANTIGUO RÍO TURIA

 

Parque de Cabecera

 


Ubicado en el lecho histórico del río Turia, el Parque de Cabecera prolonga el gran cinturón verde del antiguo cauce, el parque/ jardín del Turia. Cumpliéndose así parte del proyecto que unificará el brazo natural del Turia con el artificial restituyendo el carácter originario y vertebrador del río.
Este parque metropolitano recrea el paisaje original del Turia dando el protagonismo al agua, que con su discurrir nos va presentando la topografía, la vegetación, los recorridos y los diferentes equipamientos del parque.
La topografía, con las diferentes cotas del terreno, consigue crear ambientes íntimos con amplias vistas. Recrea el origen aluvial del lecho del río que favorece la formación de islotes de sedimentación por el paso del agua característica de nuestra geografía. La disposición de estos islotes y la vegetación enriquece la secuencia visual de los recorridos peatonales y ciclistas. Desde el extremo occidental del Jardín del Turia parten los dos recorridos principales del parque, el Paseo del Molí del Sol y la Senda de Ribera situados uno a cada lado del lago.
Desde su mirador se puede disfrutar de vistas panorámicas del propio Parque de Cabecera y del Parque Natural de la Sierra Calderona. Es el soporte del auditorio al aire libre con el lago de telón de fondo.
La selección y ubicación de especies se fundamenta en la climatología de la zona, la topografía y la disponibilidad de agua. Una vegetación acorde con el ambiente de ribera que en otros tiempos caracterizaba el entorno del Turia.
El agua mana del Molí del Sol, surge en forma de azud desde donde discurre a través de diferentes niveles que la guían y provocan una cascada que dinamiza y embellece su movimiento.
En su inicio, en la parte norte del parque, discurre entre bancales aterrazados por muros de piedra que marcan las diferentes alturas y con su sonido nos acompaña hasta su entrada en el lago, donde se abre ante nosotros un amplio y extenso paisaje que recrea fértiles riberas con islas de aluvión.

Fuente Ornamental





PROYECTO BÁSICO
Y DE EJECUCIÓN DEL PARQUE DE CABECERA

Sector 1 y Sector  2

Arquitectos

Arancha Muñoz Criado
Eduardo de Miguel Arbonés,
Vicente Crell Farinós

DIRECCIÓN DE LA OBRA

Arquitectos

Eduardo de Miguel Arbonés
Vicente Corell Farinós
Joaquín Monfort Salvador
José Manuel López Lita

EMPRESA CONSTRUCTORA

Parque de Cabecera U.T.E.

FERROVIAL AGROMAN, SA y  (SECOPSA)

Ingeniero de caminos, canales y puertos
Gerente

Francisco Bosch Escutia

Ingeniero de caminos, canales y puertos
Jefe de obra

Alfonso Nidáguila García

Ingeniero técnico obras públicas
Jefe de producción

Manuel Tomas Moreno

Ingeniero técnico agrícola Jefe de producción

Vicente Alós Correcher

Ingeniero industrial
Jefe de producción

J.A.Gonzalez Fleitas Piñeiro

Ingeniero de caminos, canales y puertos
Jefe de producción

César Sanz Yagüe



Fondos Feder (70%), Programa Operativo Local (POL), 2000-2006.
Redacción y aprobación proyectos básico y de ejecución, años 2000-2001.
Inicio obra, febrero 2002.
Inauguración parque, julio de 2004
.

Av. Pío Baroja
cauce del rió Turia tramo I

Datos técnicos:

ACCESO: entrada gratuita

HORARIO:
Abierto las 24 horas del día

GESTIÓN:
Organismo Autónomo Municipal Parques y Jardines Singulares y Escuela Municipal de Jardinería y Paisaje.

Coordenadas GPS:

39°28'32.8"N 0°24'29.7"W

 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal