América > Chile
Chile 

Moneda soporte papel | ![]() |
Moneda soporte metal | ![]() |
Moneda soporte digital | ![]() |
Monedas Locales y Sociales: | |||||||||
1. 2. 3. 4. 5. |
Mapas/Planos: |
Historia de la moneda social en Chile:
La historia de la moneda social en Chile se remonta a la década de 1970, cuando se crearon las primeras monedas locales para promover el comercio local y el desarrollo económico. Estas monedas, que se emitían en forma de billetes o fichas, eran aceptadas por los comerciantes locales a cambio de bienes y servicios.
En la década de 1980, el interés por las monedas sociales disminuyó, debido a la estabilidad económica y al crecimiento del consumo. Sin embargo, el interés por las monedas sociales resurgió en la década de 1990, en respuesta a la crisis económica mundial.
En la década de 2000, se crearon nuevas monedas locales en todo Chile, con el objetivo de promover la economía local y la cooperación comunitaria. Una de las monedas locales más exitosas de Chile es el "Palmas", que se creó en la región de La Araucanía. El Palmas es una moneda local complementaria al peso chileno, que se emite por el Banco Palmas, una organización sin fines de lucro.
En la actualidad, existen más de 50 monedas sociales en circulación en Chile. Estas monedas se utilizan en una variedad de comunidades, desde pequeñas aldeas hasta grandes ciudades.
Sistema de trueque en Chile:
El trueque comenzó en Chile el 7 de abril 2000 se inició la primera experiencia de multitrueque, impulsada por el Área de Economía Ecológica (Instituto de Ecología Política), en Santiago de Chile. La idea era replicar la experiencia argentina de la Red Global de Trueque, adaptándola a las características propias de este país. El nombre de la experiencia: "Permutando talentos para alcanzar la equidad", resume las principales ideas del proyecto: establecer una red de multitrueque, que promueva relaciones solidarias y de reciprocidad, como alternativa a las relaciones competitivas que caracterizan la economía de mercado. En este espacio alternativo, se plantea la posibilidad de empoderar a las personas, desarrollando sus capacidades emprendedoras y solidarias y sus múltiples talentos, que han sido desvalorizados por el mercado. Es por ello que hemos decidido llamar nuestros vales, "Talentos".
La iniciativa de Santiago ya se ha duplicado. Se creó un nodo en San Felipe, una ciudad pequeña al norte de Santiago, a principios de mayo y en Valparaíso, el famoso Puerto que está en el alma de todos los chilenos, este miércoles pasado. Tal como en Argentina, esta economía alternativa gira en torno a ferias que se realizan ya sea una vez a la semana, ya sea dos veces al mes, donde los participantes tienen la oportunidad de intercambiar sus productos, comer, escuchar música o enterarse de los servici
Se recuerda a todos los visitantes:
Estas son las monedas sociales en soporte papel que tenemos referenciadas y conocemos hasta la última actualización, si tienes información y documentación de otras monedas que no aparecen en esta web y quieres que aparezcan aquí, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario para hacérnoslo saber y enviarnos la información.
Formulario de contacto: Aquí
Esta es una página sin ánimo de lucro, que difunde y recopila la información de las monedas locales y sociales en el mundo.