Historia de la Moneda Local
• Desde hace miles de años, distintas comunidades humanas han creado sus propias monedas con objeto de satisfacer las necesidades de sus miembros y resguardarse así de la inestabilidad económica.
• En el antiguo Egipto se crearon monedas locales cuya existencia está íntimamente relacionada con su prosperidad económica.
• En la Edad Media y en el sistema feudal, se crearon este tipo de sistemas monetarios y un ejemplo emblemático de monedas comunitarias se circunscribe al hecho de que las grandes catedrales de la Europa del Medievo fueron financiadas con estas monedas, denominadas Breakteats, y los trabajadores remunerados con ellas.
• En la era moderna, las monedas locales con mayor reconocimiento fueron los "Depression Script" (Ralph A.Mitchell and Neil Shafer,1984) no confidir con las monedas comerciales "Company Scrip" (Prittwitz 2017), producidas por industrias, fábricas, organización o gobierno local para pagar a los trabajadores, y las Fichas Monetiformes producidas por negocios, particulares, empresas e instituciones no oficiales para estimular la lealtad de la clientela. En este sentido en el siglo XIX e inicios del siglo XX, las quiebras de bancos nacionales durante las crisis solían producir una gran demanda de efectivo, que era solventada por el comercio creando monedas de emergencia que eran expedidas con el fin de ser convertidas en la moneda nacional en un futuro.
• Durante la Gran Depresión nos encontramos sistemas monetarios complementarios muy similares a los actuales motivados por la escasez de moneda y los niveles de empleo que obligaron a muchas comunidades locales a improvisar monedas alternativas-complementarias. En 1934, en Zúrich, un grupo de personas en torno a Werner Zimmermann y Paul Enz, que estudiaron la teoría sobre oxidación del dinero de Silvio Gesell (Sankt-Vith, Bélgica;hoy en su época fue es decir al nacer el 17 de marzo de 1862 - Eden, Alemania; 11 de marzo de 1930) fue un comerciante y un teórico de las finanzas exiliado en argentina de origen alemán, crearon el Círculo Cooperativo de Wir, uno de los sistemas de intercambio más antiguo y más amplio que conocemos, y que sobrevive con más de 100.000 miembros y con un movimiento de más de 2.000 millones de euros. Sus transacciones se realizan en cuatro monedas y cuenta con 6 oficinas regionales. Se trata de una cooperativa que, en sus orígenes, promovía el préstamo de dinero sin intereses, aplicando un descuento en los intercambios económicos.
• Además del Wir, las raíces más recientes de movimiento asociado a las monedas sociales arraiga en dos conocidos antecedentes: el Time Dollar y el LETS (Local Exchange Trading System). Esta última es una iniciativa local democráticamente organizada sin ánimo de lucro que ofrece un servicio de información y registro de transacciones de los miembros que intercambian bienes y servicios mediante el uso de la moneda. Actualmente este tipo de monedas se ha extendido a muchos países a través de sistemas como el LETS, los bancos de tiempo, etc. encontrándolos en tan diversos lugares como EE. UU., Canadá, Alemania, Francia, Hungría, Reino Unido, Países bajos, Australia, Nueva Zelanda, República Checa, Suecia, Bélgica, España.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda_local