América > Chile
Chile 

Monedas Locales y Sociales: |
Mocha | Valle de la Mocha | (Concepción) |
Dinero local: Mocha .........
Mocha, Moneda Mocha es una moneda social que nace en Concepción. La Moneda Social la Mocha de nuestro territorio, es una comunidad productora bajo los principios de confianza, reciprocidad y solidaridad. Es una red de personas que posee diversas habilidades, oficios o saberes, que acuerdan intercambiarlos por otros trabajos de la red en un determinado periodo y de esta manera satisfacer distintas necesidades sin necesidad de incurrir en el dinero y mercado oficiales.
Estos intercambios se hace a través de un mutuo acuerdo y utilizando una moneda social para realizar los intercambios. La moneda es tan solo un acuerdo de valor. Nos ayuda a medir y valorar nuestros trabajos con los de nuestros pares.
Valle de la Mocha, El Valle de la Mocha es un valle donde se emplaza actualmente la ciudad chilena de Concepción, capital de la Región del Biobío.
Concepción, es una comuna y ciudad de Chile, centro geográfico y demográfico del área metropolitana del Gran Concepción, y capital de la provincia homónima y de la Región del Biobío. El núcleo urbano de Concepción ejerce un significativo impacto en el comercio nacional al ser parte de una de las regiones con mayor industrialización del país, y es una de las tres urbes chilenas más pobladas, junto con la de Valparaíso, después de Santiago. A nivel comunal, limita al norte con Hualpén, Talcahuano y Penco; al sur con Chiguayante y Hualqui; al este con la comuna de Florida y al oeste con el río Biobío y la comuna de San Pedro de la Paz.
La ciudad fue emplazada, en primera instancia, en la Bahía de Concepción, en el territorio que después se convirtió en la comuna de Penco, actualmente parte de la conurbación de Concepción. El gentilicio de la ciudad, «penquista», hace alusión al lugar de su fundación original. El centro y casco histórico de la ciudad se encuentra en el Valle de la Mocha, donde se trasladó luego de ser destruida por un terremoto.
El origen de Concepción se remonta a 1550, cuando fue fundada por Pedro de Valdivia a título de la corona española, bajo el nombre de Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, y fue la capital del Reino de Chile entre 1565 y 1573, manteniéndose luego como el centro militar y político del reino por todo el resto del periodo colonial chileno. Posteriormente, formó parte del primer intento independentista de Chile en 1810, a manos del abogado Juan Martínez de Rozas.6 Ha sido el centro de la conurbación más poblada del sur del país desde inicios del siglo xx, y posee como símbolo cultural la Plaza de la Independencia, lugar donde se llevó a cabo la declaración solemne sobre la liberación chilena del realismo español.
Gran Concepción, El Gran Concepción es una conurbación ubicada en la zona central de Chile, compuesta por diez comunas: Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé, todas ellas de la provincia de Concepción (región del Biobío).
Escudo de Ciudad de Concepción
Escudo de Ciudad de Gran Concepción
Mapa Estado de Chile
Escudo de Ciudad de Gran Concepción
Mapa Estado de Chile
Valores: 1
- • Nombre de la moneda: Mocha
- • Diseño: @rivas.lobo
- • Ciudad: Concepción
- • Región del : Biobío
- • Puesta en servicio: 2021
- • Medios de intercambio: Nota
- . Soporte: Papel
- . Soporte: Electrónico
- . Tamaño:
- . Series – 2021
Heráldica: | Mapas/Planos: |