Creación de la moneda - Moneda Social Mundial

moneda social
Local   /   Complementaria
moneda social
Vaya al Contenido
Creación de la moneda social
- Qué es una Moneda Social ?

Las Monedas Sociales son herramientas creadas y empleadas en comunidades, cooperativas, colectivos, agrupaciones o particulares con las que se facilitan el intercambio de bienes y servicios sin emplear la moneda de curso legal. Estas Monedas suelen pretender complementar el dinero legal dinamizando el comercio local y de proximidad, el autoempleo y la optimización de los recursos locales creando un sistema alternativo de intercambio.
Se estima que hay unas 5.001 monedas complementarias en el mundo hoy en día.

- Valores

El valor de la Moneda es decidido y acordado por el grupo que lo crea:

Paridad con la moneda local (ej: 1€=1 u.m.), paridad con el tiempo (1 hora de trabajo=X u.m.), 1 café=1 u.m, una triple paridad entre tiempo, moneda local y moneda oficial, etc.





Explicación práctica sobre Moneda Social
Moneda social es un término que poco a poco comienza a oírse con más frecuencia aunque la información que nos llega suele ser muy difusa, poco clara. ¿Es anarquía, utopía, autosuficiencia…? ¿O es, por el contrario, una realidad tangible y que deja de lado ideologías y se centra en el día a día de las personas?

- En qué consiste
La moneda en un sentido tradicional ha venido siendo desde antiguo el medio de intercambio económico de facto. Desde hace más de dos milenios y medio ha mostrado innumerables ventajas pero también una serie de inconvenientes que cobran una gran relevancia hoy en día: deja de lado la vertiente humana y social de la solidaridad y la reciprocidad.
Una moneda social no pretende anular o sustituir a la moneda tradicional sino desarrollar los aspectos sociales positivos que ésta no puede (y desvincular la economía local del concepto de moneda como riqueza en sí misma, monopolizada por los bancos centrales y grandes oligopolios económicos).
Por su misma esencia presenta una característica fundamental y que la distingue completamente de la moneda tradicional: fomenta unos lazos muy fuertes entre los productores, compradores y consumidores de los productos locales; involucra a todos los agentes sociales en el desarrollo de las actividades económicas de la zona ya que aquello que beneficia a uno, beneficia al resto. Reafirma la identidad local, el sentimiento de formar todos parte de un mismo colectivo, la sinergia.

- Cómo funciona
A nivel local, se promueve el uso de esta moneda alternativa para el pago de bienes y servicios locales. Por lo general se fomenta el pago de un porcentaje variable en moneda social de aquellos bienes que son generados dentro del ámbito de aplicación de la moneda (por ejemplo, será muy difícil su utilización en una gasolinera o en una oficina de correos pero mucho más factible en una panadería o cooperativa agrícola local). Esta moneda social conllevaría un pequeño descuento tanto en los pagos como en su adquisición con moneda tradicional para potenciar su utilización.
De este modo, al utilizar la moneda social, se estaría fomentando y abaratando el consumo de bienes y servicios locales, movilizando y priorizando por lo tanto la economía de la zona.
Diferencias de economía de Monedas locales
Moneda local
Normalmente, es de su uso común.
Moneda municipal
Respaldada por un ayuntamiento o comunidad
Moneda comunitaria
Llamadas monedas con respaldos gubernamentales
Monedas sociales:
Distinguimos dos grupos.

1º Monedas complementarias:
Pretenden complementar las deficiencias del dinero legal.

2º Monedas alternativas:
Contribuyen en el desarrollo de un sistema alternativo y diferente al actual.
Monedas complementarias y sus principales objetivos
Crédito de servicio
Creación de capital social, fomentar la cohesión e inclusión social
Intercambio mutuo
Conseguir liquidez adicional, acceso a créditos libres de intereses
Monedas locales
Impulsar la actividad económica local así como apoyar a las empresas locales
Mercados de trueque
Impulsar la economía solidaria y promover acciones que favorezcan al medio ambiente

Aunque monedas como el Bitcoin pueden considerarse complementarias, no están incluidas de dentro este trabajo, ya que en él se presentan aquellas monedas complementarias que siguen fines sociales, es decir, aquellas que se crean para favorecer a la sociedad o la población local, sin perseguir ningún fin especulativo, a diferencia de monedas como el Bitcoin.
Amper-Taler ……………………………. Dachau - Alemania
Estado federado de Baviera, a 13 km al noroeste de Múnich.
Serie – 2011
Que podemos decir acerca de las Monedas comunitarias.
1. Son sólidas. En la mayoría de los Sistemas, la moneda se imprime por cuenta de miembros, así como que en cualquier banco. La cantidad retirada o depositada se registra en un libro central. Cuando la totalidad de saldos de cuenta es siempre igual (los créditos - los débitos = 0) o (los créditos + cambio en la mano - los débitos = 0), la contabilidad es muy sencilla. La administración no imprime moneda, es el miembro quien imprime su moneda. El sistema registra simplemente esa acción. Sólo una minoría pequeña de sistemas, más apropiadamente termed sistemas locales de moneda, centralmente moneda de asunto a sus miembros. Estos sistemas casi son limitados exclusivamente a la Norteamérica.

2. Sólo circulan dentro de un área determinada. Para para servir la comunidad, la moneda circula sólo dentro de un área geográfica definida por los miembros. Es muy improbable que la moneda se aceptara fuera de ella. La moneda nacional desemejante que desagua fuera de localidades, moneda de comunidad siempre fluye espalda, creciente el efecto de multiplicador manteniendo la moneda nacional local más larga.

3. No desafía a la moneda nacional. Las monedas de la comunidad son a menudo denominadas en el mismo valor de la moneda nacional, y así son llamados también la paralela o monedas complementarias, o dinero social. Esto sirve para dos propósitos: mantener la igualdad del precio (el precio permanece el mismo después que la introducción del sistema) y para hacerlo fácil al uso de la gente. La moneda comunitaria puede sólo es usada para compras locales, la moneda nacional se usa para todo tipo de compras, así no hay la competencia directa entre ellos. La gente preferirá generalmente la moneda nacional, pero carente de esa posibilidad, la moneda de la comunitaria servirá para distintas alternativas. Los bienes localmente producidos pueden usar una combinación de nacional y moneda comunitaria, o sólo apenas en la moneda comunitaria. Está en el vendedor y el comprador decidir esto.

4. Opera legalmente en más de 35 países . Existen sistemas de moneda comunitaria que operan en el NAFTA, G7 y los países de EEC, en Japón, Tailandia, Australia, New Zealand, Senegal, México, El Salvador, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Uruguay, Chile, Argentina y Brasil. En algunos casos, estos sistemas son sostenidos activamente por los propios gobiernos . Los gobiernos de México, Argentina, Australia, Inglaterra activan sistemas de moneda comunitaria apoyan estos sistemas, y muchos otros han dado su apoyo no oficial. En total casos donde las monedas comunitarias tienen apoyo del gobierno, no se ha considerado jamás como una amenaza a la estabilidad financiera nacional.

1. El economista americano Lewis Solomon en su libro "Rethinking Our Centralized Money System"(Repensando nuestro sistema monetario) discute que tal red de sistemas de moneda comunitaria se debiera establecer en todos los países de América. Claramente, si los países más ricos en el mundo permiten que tales sistemas se establezcan, pueden ser sistemas de economía periféricas.

5. Proteger la economía nacional que usa un mecanismo del mercado libre. En el mundo, las barreras para el libre comercio están cayendo. Pocos países, quizás sólo Japón, puede mantener sus barreras altas para proteger sus mercados de economías extranjeras. ¿Sin embargo, qué oposición puede haber a mecanismos y ventajas del mercado libre a redes basadas en el comercio comunitario?.

por Stephen DeMeulenaere

Regreso al contenido