América - Moneda Social Mundial

moneda social
Local   /   Complementaria
moneda social
Vaya al Contenido
Moneda Social en América
La implantación de las monedas locales en América.
Se tiene estimaciones de que Estados Unidos circulan unas 99 monedas, mientras en América Latina se estiman que circulan 44 monedas sociales diferentes
El primer sistema de moneda comunitaria nació en Canadá en 1983. Desde entonces, el concepto se ha extendido a más de 2.000 comunidades en América del Norte, América del Sur y Central. La mecánica de estos sistemas cambia para reflejar las circunstancias individuales. Pero el concepto básico de un medio de intercambio sin intereses y controlado por la comunidad ha seguido siendo el mismo.
Fue después de la crisis económica de 1929, en la que la hegemonía del dólar y las monedas vinculadas a ella facilitaron la propagación de la crisis, donde la noción de moneda local recuperó el interés.
Hasta el momento de la última actualización esta es la información que disponemos de los países que tienen Moneda Local y Social en América ...... Si dispones de información al respecto que puedas aportar, puedes ponerte en contacto con nosotros Aquí.
Origen de la moneda social en América
La moneda social es un concepto que ha surgido en diferentes partes del mundo como una En América, la historia de la moneda social tiene raíces en diversas iniciativas comunitarias y movimientos sociales.
En América del Norte, uno de los primeros ejemplos significativos de moneda social fue el "Greenback" durante la Guerra Civil estadounidense en la década de 1860. Fue emitido por el gobierno federal como una forma de financiar la guerra y circular como moneda de curso legal respaldada por el gobierno. Aunque el Greenback no era estrictamente una moneda social, su emisión demostró la posibilidad de que el gobierno tuviera control directo sobre la emisión de dinero.
En América Latina, la experiencia de las monedas sociales se remonta a las décadas de 1980 y 1990, durante períodos de crisis económicas y sociales en varios países. En Argentina, por ejemplo, surgieron numerosas redes de trueque y sistemas de moneda social, como el "crédito" en la provincia de Misiones y el "crédito social" en la provincia de Buenos Aires. Estas iniciativas surgieron como respuesta a la falta de acceso a la moneda oficial y como una forma de fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro de las comunidades.
En Brasil, el sistema de moneda social más conocido es el "Banco Palmas", ubicado en el estado de Ceará. Fundado en 1998, el Banco Palmas implementó una moneda social llamada "Palmas" para estimular la economía local y promover el desarrollo comunitario en áreas empobrecidas. El éxito de esta iniciativa ha llevado a la replicación de modelos similares en otras partes de Brasil y América Latina.
En general, el surgimiento de la moneda social en América ha estado relacionado con la necesidad de buscar soluciones alternativas a los problemas económicos y sociales, así como a la falta de acceso a la moneda oficial en momentos de crisis. Estas iniciativas han buscado fortalecer las economías locales, fomentar el comercio justo y promover la solidaridad comunitaria.
América Latina
La moneda social es un concepto que ha surgido en diferentes partes del mundo como una En América, la historia de la moneda social tiene raíces en diversas iniciativas comunitarias y movimientos sociales.
En América del Norte, uno de los primeros ejemplos significativos de moneda social fue el "Greenback" durante la Guerra Civil estadounidense en la década de 1860. Fue emitido por el gobierno federal como una forma de financiar la guerra y circular como moneda de curso legal respaldada por el gobierno. Aunque el Greenback no era estrictamente una moneda social, su emisión demostró la posibilidad de que el gobierno tuviera control directo sobre la emisión de dinero.
En América Latina, la experiencia de las monedas sociales se remonta a las décadas de 1980 y 1990, durante períodos de crisis económicas y sociales en varios países. En Argentina, por ejemplo, surgieron numerosas redes de trueque y sistemas de moneda social, como el "crédito" en la provincia de Misiones y el "crédito social" en la provincia de Buenos Aires. Estas iniciativas surgieron como respuesta a la falta de acceso a la moneda oficial y como una forma de fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro de las comunidades.
En Brasil, el sistema de moneda social más conocido es el "Banco Palmas", ubicado en el estado de Ceará. Fundado en 1998, el Banco Palmas implementó una moneda social llamada "Palmas" para estimular la economía local y promover el desarrollo comunitario en áreas empobrecidas. El éxito de esta iniciativa ha llevado a la replicación de modelos similares en otras partes de Brasil y América Latina.

En general, el surgimiento de la moneda social en América ha estado relacionado con la necesidad de buscar soluciones alternativas a los problemas económicos y sociales, así como a la falta de acceso a la moneda oficial en momentos de crisis. Estas iniciativas han buscado fortalecer las economías locales, fomentar el comercio justo y promover la solidaridad comunitaria.
Brasil
La moneda social es un concepto que ha surgido en diferentes partes del mundo como una En América, la historia de la moneda social tiene raíces en diversas iniciativas comunitarias y movimientos sociales.
En América del Norte, uno de los primeros ejemplos significativos de moneda social fue el "Greenback" durante la Guerra Civil estadounidense en la década de 1860. Fue emitido por el gobierno federal como una forma de financiar la guerra y circular como moneda de curso legal respaldada por el gobierno. Aunque el Greenback no era estrictamente una moneda social, su emisión demostró la posibilidad de que el gobierno tuviera control directo sobre la emisión de dinero.
En América Latina, la experiencia de las monedas sociales se remonta a las décadas de 1980 y 1990, durante períodos de crisis económicas y sociales en varios países. En Argentina, por ejemplo, surgieron numerosas redes de trueque y sistemas de moneda social, como el "crédito" en la provincia de Misiones y el "crédito social" en la provincia de Buenos Aires. Estas iniciativas surgieron como respuesta a la falta de acceso a la moneda oficial y como una forma de fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro de las comunidades.
En Brasil, el sistema de moneda social más conocido es el "Banco Palmas", ubicado en el estado de Ceará. Fundado en 1998, el Banco Palmas implementó una moneda social llamada "Palmas" para estimular la economía local y promover el desarrollo comunitario en áreas empobrecidas. El éxito de esta iniciativa ha llevado a la replicación de modelos similares en otras partes de Brasil y América Latina.

En general, el surgimiento de la moneda social en América ha estado relacionado con la necesidad de buscar soluciones alternativas a los problemas económicos y sociales, así como a la falta de acceso a la moneda oficial en momentos de crisis. Estas iniciativas han buscado fortalecer las economías locales, fomentar el comercio justo y promover la solidaridad comunitaria.
Regreso al contenido