América > Brasil
Brasil 

Monedas Locales y Sociales: |
Palavras | Amapá | (Amapá) |
Dinero local: Palavras.........
Palavras, La moneda social "Palavras" fue creada para ser utilizada en la compra de obras literarias durante la II Feria del Libro de Amapá (FLAP), que tuvo lugar del 26 de octubre al 1 de diciembre de 2013 en Macapá-AP. Como tema "Lectura y Sostenibilidad", la II Feria del Libro de Amapá fue una excelente idea para cultivar el hábito de la lectura en estudiantes y público en general, y para ello contó con el siguiente horario: venta de libros, exposiciones, conferencias, mesas de discusión y presentaciones de artistas en diversos puntos de la capital de Amapa.
La moneda literaria "Palavra" honra a escritores y personalidades de Amapá, con valores y colores específicos en los billetes.
El Maranhão Simão Alves de Souza (1932-2019), conocido como "Simãozinho Sonhador" se hizo famoso por escribir poesía de cuerdas. En total había 22 libros escritos por el ex malabarista de circo, entre ellos el "ABC da Mulher", la obra más famosa del poeta.
Antônio Munhoz Lopes (1932-2017), conocido como "Prof. Munhoz", de Pará, dedicó casi 60 años de su vida a la educación, poesía, música e historia de Amapá.
Alcy Araújo Cavalcante (1924-1989), fue un escritor, poeta y periodista que llegó a Macapá en 1953. Alcy siempre ha estado involucrado con actividades culturales e intelectuales en Amapá, especialmente literatura.
La paraense Zaide Soledade (1934-2015), apasionada por la educación, la maestra Zaide fue a estudiar Pedagogía para aprender y enseñar mejor. También estudió: Arte Dramático, Educación Física, Letras y Artes, entre otros cursos, incluso en el área de la salud.
Aracy Miranda de Mont'Alverne (1913-2002), conocida como la profesora Aracy, tuvo una brillante actuación como poeta, declamadora, músico, escritora y teatróloga en el estado de Amapá.
Amapá, es un municipio brasileño del estado de Amapá. Su población estimada en 2021 fue de 9.265y el área es de 8.454,847 km². Sus límites son el Océano Atlántico al norte y al este, Macapá y Cutias al sur, Tartarugalzinho y Pracuuba al suroeste y Calçoene al oeste y noroeste. El municipio fue creado el 22 de octubre de 1901 y su historia está básicamente ligada a cuestiones contenciosas con Francia, que reclamó la soberanía sobre la zona. En los episodios diplomáticos y batallas militares que culminaron con la conquista brasileña de este territorio en 1900.
La palabra Amapá es de origen indígena y proviene de la nación Nuaruaque, que habitaba la región norte de Brasil en el momento del descubrimiento. El nombre del Municipio de Amapá, así como el del Estado de Amapá, se originó a partir de una especie de árbol brasileño o amazónico llamado amapazeiro, que tiene un tronco voluminoso, de aproximadamente un metro de diámetro en la base y corteza gruesa, a través del cual fluye una abundante leche blanca conocida como "leche Amapá".
Escudo de la ciudad de Amapá
Mapa Estado de Amapá
Mapa Estado de Amapá
Valores: 50,20,10,5,1
- • Nombre de la moneda: Palavras
- • Diseño:
- • Ciudad: Amapá
- • Estado: Amapá
- • Puesta en servicio: 2013
- • Medios de intercambio: Nota
- . Soporte: Papel
- . Series – 2013
Heráldica: | Mapas/Planos: |