Mia - Moneda Social Mundial

moneda social
Local      /      Complementaria
moneda social
Vaya al Contenido
América > Argentina
 Argentina
Monedas Locales y Sociales:
Mia
Buenos Aires
(Buenos Aires)
https://monedamia.com.ar/
Dinero local: Mia.........

Mia, La Moneda de Intercambio Argentino (MIA) creada por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER). Este proyecto se desarrolló para ampliar la capacidad financiera de empresas, de la población trabajadora y para fortalecer a los productores de la economía social y popular. Eduardo “Vasco” Murúa, fundador del MNER, dijo que desde hace años se empezó a estudiar la posibilidad de tener una moneda para intercambio dentro de la economía popular. En Argentina existen alrededor de 400 empresas recuperadas que involucra a unas 18 mil personas. De acuerdo al también funcionario de Políticas de Inclusión Económica, ello demuestra que “es posible trabajar con una lógica diferente de producción y de relaciones”.
El Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) lanzó la Moneda de Intercambio Argentina (MIA), “una herramienta para intercambiar lo que producimos por lo que consumimos” según describe el espacio que la impulsó.
La presentación se realizó este sábado 1 de octubre de 2022 en el Mercado de Flores, Ciudad de Buenos Aires, con el lema ‘la cooperación supera a la competencia’. En ese marco, se puso en funcionamiento el portal monedamia.com.ar, en el cual se pueden seleccionar los productos que se quieran adquirir y elegir el punto más cercano para retirar.
Desde el MNER afirmaron que MIA apunta a fortalecer a las empresas, trabajadores y trabajadoras, y productores de la economía popular a partir del intercambio de productos y servicios, con compras y ventas mayoristas y minoristas. Mismo entre distintas cooperativas se podrán comprar con esta moneda complementaria.
El MNER es el responsable de rendir cuentas para la radiodifusión de la MIA. Su impresión fue hecha en el Cooperativa Mielcitas Argentinasuna empresa recuperada y dirigida mayoritariamente por mujeres desde 2019, a posteriori de que la planta de Suschen abandonara la producción y dejara sin hogar a decenas de familias.
“La primera tirada de MIA que se hizo fue de 200 millones”, destaca Murúaque se están distribuyendo a cada dispositivo productiva para que luego se intercambien, ya sea de empresa a empresa para la producción, o para que cada trabajador los gaste internamente del ecosistema.
En cuanto a las entradas, tienen la descripción. “La cooperación apetito la competencia” y el divisa del MNER: “Instalarse, Resistir, Producir”. “No son fácilmente falsificables”, comenta Di Mauro, ya que cuentan con un sistema de seguridad con tinta fluo y moneda rubí, película holográfica y numeración.

Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) también Capital Federal, por ser sede del gobierno nacional, es la capital y ciudad más poblada de la República Argentina.
La población estimada de la ciudad es de 3 075 646 habitantes18 y la del Aglomerado Gran Buenos Aires (conformado por la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a ciertos partidos-municipios de la lindera Provincia de Buenos Aires) es de 17 541 141 habitantes, siendo este último el segundo aglomerado de Hispanoamérica, el segundo de América del Sur y una de las 20 mayores ciudades del mundo.
Escudo de Ciudad Buenos Aires
Mapa Estado de Buenos Aires

Valores: 1000,500
  • • Nombre de la moneda: Mia
  • • Diseño:
  • • Ciudad: Buenos Aires
  • Entidad: Buenos Aires
  • • Puesta en servicio: 2022
  • • Medios de intercambio: Nota
  • . Soporte: Papel
  • . Tamaño:
  • . Series – 2022
Heráldica:
Mapas/Planos:
Regreso al contenido