Europa > Francia
Francia 

“ Novedad ” en la página de Francia. Ahora aquí puedes ver las monedas por regiones…. La Asamblea General Extraordinaria, registró la fusión de los miembros de Miel y Ostrea creando una nueva moneda en la región de Nueva Aquitania “ Le Gemme”.
Moneda soporte papel | ![]() |
Moneda soporte metal | ![]() |
Moneda soporte digital | ![]() |
Monedas Locales y Sociales: Con soporte físico | |||||||||||
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. | 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. | 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. | 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. | 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. |



Monedas locales complementarias Ciudadanos MLCC
Monedas locales en Francia:
Francia dispone de la mayor y más numerosa red de monedas comunitarias en toda Europa y departamentos de ultramar, aquí presentamos más de 85 monedas complementarias en todo el país, que facilitan las transacciones entre ciudadanos en papel moneda.
Historia de la moneda social en Francia:
La historia de las monedas sociales en Francia se remonta a varias décadas atrás y está ligada a movimientos de base que buscan promover la economía local, la solidaridad y la sostenibilidad. Aunque no hay una única historia de la moneda social en Francia.
La experimentación inicial: La idea de monedas sociales en Francia comenzó a ganar impulso en la década de 1990. En 1994, en la ciudad de Nantes, se lanzó el "Ticket-Services", una moneda local que permitía a los usuarios comprar servicios de cuidado infantil, limpieza, jardinería, entre otros. Este experimento fue uno de los primeros en Francia y sentó las bases para futuros proyectos de moneda social.
El crecimiento de sistemas de trueque: En la década de 2000, hubo un crecimiento significativo en los sistemas de trueque y monedas locales en toda Francia. Estos sistemas permitían a las comunidades intercambiar bienes y servicios sin la necesidad de utilizar moneda nacional. Ejemplos incluyen el "Sol Violette" en Toulouse y el "Sou des Collines" en la región de Ródano-Alpes.
La creación de redes: Para fortalecer estas iniciativas locales, se establecieron redes y asociaciones, como la "Monnaie Locale Complémentaire Citoyenne" (MLCC), que reúne a varias monedas locales en Francia y promueve su desarrollo sostenible.
El reconocimiento gubernamental: En 2014, el gobierno francés promulgó una ley que regulaba y reconocía oficialmente las monedas locales complementarias en el país. Esto brindó un mayor grado de legitimidad y apoyo a estas iniciativas.
Continúo crecimiento y diversificación: A lo largo de los años, se han creado numerosas monedas sociales en diferentes regiones de Francia. Cada una de ellas tiene su propia estructura, objetivos y modalidades de funcionamiento, pero en general, buscan promover la economía local, la cohesión social y la sostenibilidad.
Algunos ejemplos notables de monedas sociales en Francia incluyen el "Eusko" en el País Vasco francés, el "La Roue" en París, y el "Abeille" en la región de Lyon, entre otros. Estas monedas pueden utilizarse para pagar bienes y servicios dentro de las comunidades que las respaldan y a menudo fomentan el comercio local y el apoyo a negocios locales sostenibles.
Francia es una historia de desarrollo gradual y diversificación de iniciativas locales destinadas a fortalecer las economías locales, fomentar la solidaridad y promover la sostenibilidad. Estas monedas complementarias continúan siendo una parte activa de la economía local en muchas regiones de Francia.
Se recuerda a todos los visitantes:
Estas son las monedas sociales que tenemos referenciadas y conocemos hasta la última actualización, si tienes información y documentación de otras monedas que no aparecen en esta web y quieres que aparezcan aquí, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto: Aquí
Esta es una página sin ánimo de lucro, difunde y recopila la información de las monedas complementarias, locales y sociales en el mundo.