Puente de la Trinidad o de los catalanes Autor: Mateu Texidor, Construido entre el 1401 y el 1407 El más antiguo de todos los puentes, obra de Mateu Teixedor se inaugura en 1407. De estilo gótico y con diez grandes arcos. Conecta los jardines del real (viveros) con el centro de la ciudad. Su nombre se le relaciona al Monasterio de la Trinidad el cual se sitúa a pocos metros . Tambien se le conocio con el nombre "dels Catalans" porque en su entorno se instalaron los repobladores de Lérida. El puente de la Trinidad es el más antiguo de la ciudad, pues su construcción se remonta a principios del siglo XV, aunque se rehízo parcialmente tras la riada de 1517. Las estatuas que adornan los casalicios, una de San Luis Beltrán y la otra de Santo Tomás de Villanueva, son del italiano Ponzanelli -de finales del siglo XVII-, y proceden del puente de San José
Posee diez grandes arcos apuntados de estilo gótico de 16,30 metros de luz y en la parte que mira al mar, disponía de dos escaleras que servían para bajar al lecho del río. En el año 2.009 se procedió a la restauración total de dichas escaleras que estaban interrumpidas. La longitud del puente es de 158,31 metros.
Estilo: Gótico Este Puente es el mas antiguo de la ciudad. Esta decorado con dos estatuas del italiano Ponzanelli (XVII) Dirección: C/ Pintor López - Calle de la Trinidad
Alzada del puente de la Trinidad 10 Arcos de 3,60 a 4,30 m. 9 Pilas de 3,00 a 3,40 m. longitud del puente es de 158,31 metros. Posee diez grandes arcos apuntados de estilo gótico de 16,30 metros de luz Es el más antiguo de la ciudad y el primero realizado en piedra sillar