TORRE HILTON
SKYLINE
Hiton Meliá Valencia Palacio de Congresos Gran Hotel ****
117 m | |
HILTON | |
Coordenadas: | |
39°29′40″N 0°24′04″O | |
Uso: Hotel Localización: Av de las Cortes Valencianas, 52 Valencia - España Fecha de construcción: 2002-2006 Altura: 117 m Plantas: 29 Ascensores: 3 Coste: Arquitecto(s) Norman Foster Diseño y construcción Hadit Arquitectos Propietario: Boutros El Khoury Promotor: Hotel Palacio de Congresos, S.L. |
TORRE HILTON | Meliá Valencia Palacio de Congresos |
Avenida de las Cortes Valencianas, 52. 117 mtrs. 33 plantas. Año 2006. Este edificio es el actual "Techo de Valencia", un fabuloso edificio que se alza orgulloso tocando las nubes, un sueño hecho realidad del prestigioso arquitecto Norman Foster, consta de dos partes. Una estructura plana más alta y la estructura principal de planta cilíndrica, en el interior cuadrangular. Albergaba un hotel de 5 estrellas, de la cadena Hilton. Desde 2011 lo gestiona la cadena hotelera Meliá, conociéndose ahora como Meliá Valencia Palacio de Congresos. Tiene una categoría de 4 estrellas, 309 habitaciones, distribuidas en 29 plantas, 33 suits y 2 suits presidenciales. Es un gran centro de convenciones de casi 2.000 m2 y 18 salas para distintos eventos, 2 restaurantes, spa, piscina y gimnasio. Si tu sueño es pasar una noche en la Suit del Ático Presidencial y en su terraza privada, con vistas panorámicas, que hacen que sientas toda Valencia postrada a tus pies, puedes hacerlo realidad por 1.975 euros la noche. La Torre Hilton (gestionada desde 2011 bajo el nombre de Meliá Valencia) es el edificio más alto de Valencia en España, situado en la avenida de las Cortes Valencianas, 52 en el distrito de Benicalap. El edificio se abrió al público el 1 de mayo de 2007 y tiene una altura de 117 metros y 29 plantas. Diseñada y construida por el estudio de arquitectura valenciano Hadit Arquitectos consta de dos cuatro volúmenes: un basamento de 10 m de altura que ocupa casi la totalidad del solar, donde se ubican las zonas comunes del hotel; dos torres de 500 m2 de planta formadas por la macla de un cilindro y un prisma cuadrangular, una de ella con 13 plantas y la otra con 29 plantas; y un núcleo de comunicaciones verticales que alberga tres ascensores panorámicos y una escalera, ubicado entre ambas torres, con 33 plantas. Su construcción comenzó en 2003 y acabó el 12 de abril de 2006. En un principio albergaba el hotel de 5 estrellas Hotel Hilton. La empresa propietaria lo puso en venta el 28 de enero de 2009 por motivo de las diferencias entre la constructora y la cadena de Hoteles Hilton, entrando en concurso de acreedores. El inversor libanés Boutros El Khoury, propietario de Continental Property Investments (CPI), compró el establecimiento por 42 millones de euros, para posteriormente alquilarlo al Grupo Sol Meliá por un periodo de diez años prorrogables. |
Desde 2011, el edificio opera bajo la gestión y la marca de la cadena hotelera Meliá, tiene categoría de 4 estrellas, cuenta con 304 habitaciones distribuidas en 29 plantas, 33 suites y 2 suites presidenciales. El edificio dispone de un gran centro de convenciones de casi 2.000 m² y 18 salas de distintas capacidades para todo tipo de eventos, además de dos restaurantes, un executive club en la planta 26 spa, piscina climatizada y gimnasio. Con esta
apertura, la cadena hotelera Sol Meliá cuenta ya con seis establecimientos en
la ciudad Valencia, en la que la suma más de un millar de habitaciones junto
con sus hoteles Meliá Valencia, Meliá Plaza, Tryp Oceanic, Tryp Azafata y Tryp
Almussafes. |
Referencias: | |
https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Hilton | |
Copyright © 2019 www.adriver.org e-mail : webmaster@adriver.org - Todos los derechos reservados, este sitio se encuentra actualizado por el área web de Driver - Diseño & Desarrollo © VR&MO - La utilización de estos contenidos es universal, gratuita y abierta, siempre y cuando se trate de un uso educativo y no comercial. Las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro. Asimismo, es obligada la referencia a la fuente.