PALACIO DE LAS ARTES
SKYLINE
Palacio de las Artes Reina Sofía Ópera Valencia
80 m | |
LAS ARTES | |
Coordenadas: | |
39° 27′ 28″ N, 0° 21′ 20″ W | |
Uso: Centro cultural Localización: Ciudad de las Artes y Ciencias, Valencia - España Fecha de construcción: 1996-2005 Altura: 80 m Plantas: Ascensores: Coste: 90.000.000 Arquitecto(s) Santiago Calatrava Valls Diseño y construcción Propietario: Generalitat valenciana Promotor: |
PALACIO DE LAS ARTES | Reina Sofia |
Ciudad de las Artes y las Ciencias. 80 mtrs. Año 2005. El Palau de les Arts Reina Sofía es el teatro de la ópera de Valencia (España), y sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Es obra de Santiago Calatrava y forma parte del complejo arquitectónico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Fue inaugurado el 8 de octubre de 2005. La primera ópera se interpretó el 25 de octubre de 2006, eligiéndose para la ocasión Fidelio, de Beethoven. Desde sus comienzos hasta 2015, fue su intendente Helga Schmidt quien contrató a Lorin Maazel como director musical, quien a su vez tuvo la tarea de formar una nueva orquesta estable para el teatro, la Orquesta de la Comunitat Valenciana. Por su escenario han pasado voces de primera línea y también batutas de nivel como la de Zubin Mehta quien hasta el 2014 dirigió el Festival del Mediterrani, una mini temporada de ópera donde se fue representando, entre otras óperas, la tetralogía de El Oro del Rin de Wagner, la primera producción española de esta obra.1 También el tenor Plácido Domingo se involucró en el proyecto como director del Centro de perfeccionamiento que lleva su nombre y que se encarga de formar nuevas voces. Desde 2015, su intendente es Davide Livermore con la dirección musical compartida entre Roberto Abbado y Fabio Biondi Desde su inauguración, el edificio ha conocido varios problemas, como el desprendimiento, el 26 de diciembre de 2013, de parte del trencadís que recubre el edificio, y que obligó a continuación de retirar la totalidad del recubrimiento por el fallo de la adherencia observado. A finales de octubre de 2014 comienzan las obras para la reposición de la cubierta de trencadís del edificio. El Palau de les Arts Reina Sofía, tras la inauguración del Hemisfèric en 1998, el Museu de les Ciències junto con el Umbracle en 2000 y la apertura al público del Oceanogràfic en 2003, completa el componente artístico que representa esta decidida apuesta de la Generalitat por la cultura en su más amplio sentido, junto a la ciencia, la tecnología y la naturaleza. Inaugurado en 2005, cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual, convirtiéndose en dinamizador cultural que sitúa a la Comunidad Valenciana, desde su centenaria tradición musical, en un lugar privilegiado entre las regiones de todo el mundo. El majestuoso edificio, diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, supone para la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana disponer de la mejor infraestrucPalau de les Arts cuenta con 4 grandes salas: Sala Principal, con capacidad para más de 1.400 asistentes, está concebida como recinto de ópera fundamentalmente, pero convertible en escenario para ballet y otras artes escénicas. Aula Magistral. Su capacidad es de 400 personas, se encuentra ubicada en la parte oeste, especialmente diseñada para actuaciones en directo de pequeñas formaciones musicales. Auditorio, con capacidad para más de 1.400 espectadores |
La cubierta es la parte más representativa del conjunto, ya que además de su rigurosidad estructural y geométrica, contiene una gran carga de expresividad e intención plástica que hace trascender el carácter artístico de las actividades del interior hacia el exterior. La cubierta o “pluma” es el elemento estructuralmente más espectacular con 230 metros de longitud y más de 70 m. de altura mientras las dos “cáscaras”, que abrazan el edificio exteriormente, están construidas en acero laminado con un peso aproximado de 3.000 Tn. revestidas por el exterior con recubrimiento cerámico (trencadís). Las dimensiones envolventes máximas del edificio teniendo en cuenta las formas curvas que las conforman son 163 m. de longitud y 87 m. de ancho El Palau de les Arts Reina Sofía, edificio principal del conjunto, se ubica sobre el margen occidental del eje que recorre la Ciudad de las Artes y las Ciencias y constituye un hito urbano majestuoso. La Casa de la Ópera es uno de los tres edificios que forman una progresión lineal integrada por el Palau en el extremo occidental del sitio seguido del Planetario / Teatro IMAX y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe en el extremo oriental, siguiendo el lecho seco del río Turia. |
Referencias: | |
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_las_Artes_Reina_Sof%C3%ADa | |
https://www.cac.es/es/palau-de-les-arts/Descubre-y-conoce-el-Palau-de-les-Arts/descubre-el-palau.html | |
Copyright © 2019 www.adriver.org e-mail : webmaster@adriver.org - Todos los derechos reservados, este sitio se encuentra actualizado por el área web de Driver - Diseño & Desarrollo © VR&MO - La utilización de estos contenidos es universal, gratuita y abierta, siempre y cuando se trate de un uso educativo y no comercial. Las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro. Asimismo, es obligada la referencia a la fuente.