FINCA DE HIERRO
SKYLINE
Finca de hierro Edificio Garcerán
Inmediatamente después de las primeras manifestaciones de la necesidad de hacer una puesta a punto del edificio, los propietarios de las 224 viviendas existentes en el complejo arquitectónico recogieron fondos y consultaron presupuestos, por lo que es ahora cuando las tareas de rehabilitación han cobrado fuerza y son visibles en la calle. Está previsto que los trabajos de rehabilitación se prologuen hasta final de año y la inversión rondará los 260.000 euros. «La estructura metálica y algunas viguetas del voladizo no llegaban al final del forjado y en algunos balcones no existía zuncho perimetral, algo que se solucionará ahora», añade el arquitecto Silla Carrascosa. Además, también se repararán las barandillas de los balcones «ya que estaban en mal estado por los efectos de la lluvia y viento y porque, con los riegos y la falta de impermeabilización, se había oxidado la estructura metálica y algunos suelos estaban dañados. |
FINCA DE HIERRO | Edificio Garcerán |
C/ Xátiva nº 1. 85 mtrs. 21 plantas. Año 1960. Forma parte del distrito de Ciutat Vella y se encuentra en el barrio de Sant Francesc, concretamente en la plaza de San Agustín, en el inicio de la calle de Xàtiva. Posee 22 plantas de altura y su altura total es de 85 metros. Fue construido por los arquitectos Vicente Figuerola Benavent y Vicente Aliena Goiti sobre los terrenos de la antigua fundición Primitiva Valenciana. Sus obras comienzan en el año 1954 y finalizaran en 1962. Fue el edificio más alto de la ciudad durante cerca de cuarenta años, hasta finales del siglo XX. Actualmente es el 9º edificio más alto de la ciudad. Su uso es residencial. Se conoce popularmente el edificio como la Finca de hierro por la imponente estructura de hierro que se empleó en su construcción y que durante años quedó al descubierto, pudiéndose apreciar desde la calle. Durante su construcción también fue popularmente conocida como la Finca Collons, porque cuando la gente salía de la estación del Norte miraba hacia la izquierda, veía el edificio en construcción y solía exclamar en valenciano: "¡Collons, quina finca!". El edificio es un bloque cuadrado descomunal, sobre el cual se levanta una torre. Creando una curiosa silueta, como si fueran dos edificios sobrepuestos. Durante varias décadas fue considerado el "Techo de Valencia" hasta la construcción de las modernas torres de las avenidas de las Cortes valencianas y Francia. Las vistas al campanario de San Agustín y la Estación del Norte puede ser posible por 600.000 euros que cuestan algunos de los pisos. En el año 2015. La finca de Hierro se rehabilita al sufrir desprendimientos de varias cornisas. Las obras en el edificio, considerado un icono porque fue el primero de Valencia en usar metal en la estructura, y tendrán un coste de 260.000 euros. El edificio Garcerán, más conocido con el nombre de la finca de Hierro, se está sometiendo a una 'operación de cosmética' para recuperar su esplendor. Esta construcción, que se comenzó a levantar antes de la riada, en 1954, -sobre el suelo de la antigua fundición Primitiva Valenciana- y que se terminó en 1962, está siendo objeto de una rehabilitación que incluye el refuerzo estructural de este gran coloso con sede entre la calle Xàtiva y la plaza San Agustín. La actuación llega después del desprendimiento de algunos elementos de las cornisas. «Anteriormente habíamos hecho alguna intervención puntual en la fachada y los balcones, pero esta es la primera ocasión en que se hace integral», explica Vicente Silla Carrascosa, que lleva la dirección de la obra, junto con su hijo Vicente Silla Alcaraz. |
85 m | |
HIERRO | |
Coordenadas: | |
39°28′08″N 0°22′47″O | |
Uso: Residencial Localización: C/ Xátiva nº 1, Valencia - España Fecha de construcción: 1954-1962 Altura: 85 m Plantas: 22 Ascensores: Coste: 600.000 € Arquitecto(s) Vicente Figuerola Benavent Vicente Aliena Goiti Diseño y construcción Propietario: Promotor: |
Referencias: | |
https://es.wikipedia.org/wiki/Finca_de_hierro | |
https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201505/25/finca-hierro-rehabilita-sufrir-20150525025058-v.html | |
Copyright © 2019 www.adriver.org e-mail : webmaster@adriver.org - Todos los derechos reservados, este sitio se encuentra actualizado por el área web de Driver - Diseño & Desarrollo © VR&MO - La utilización de estos contenidos es universal, gratuita y abierta, siempre y cuando se trate de un uso educativo y no comercial. Las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro. Asimismo, es obligada la referencia a la fuente.