América > Brasil
Brasil 

Monedas Locales y Sociales: |
Pila Verde | Santiago | (Rio Grande do Sul) |
Dinero local: Pila Verde.........
Pila Verde, El proyecto "Pila Verde", desarrollado por la Secretaría de Medio Ambiente de Santiago desde 2020 y que ha dado grandes resultados en cuanto a la concientización de la población y la búsqueda de soluciones prácticas para el compostaje de residuos orgánicos. Como efecto práctico del proyecto, hay una reducción de costos con la disposición final de dichos residuos. Cada cinco kilos de residuos orgánicos podrán ser canjeados por un billete de "1 pila", que tendrá un valor equivalente a R$ 1 real y podrá ser utilizado en las Ferias de Productores con asistentes a la feria inscritos en el proyecto.
Tal es el éxito de "Pila Verde", que hizo que Santiago ganara proyección nacional e internacional a través de divulgaciones en los más diversos medios, además del billete de 1, también se lanzaron los billetes de 2, 5, 10 y 20 pilas. Con la propuesta de estimular la mirada sobre la fauna del municipio y la historia de las personas vinculadas a la lucha ecológica, las notas destacan la educación ambiental. Por un lado, los billetes muestran a João de Barro, el lagarto de rabadilla amarilla, João de Barro, la grasa del campo y el gato del monte. Por otro, los santa aguenses Ênio Kinzel, Irineu Cassol, Neri Gurski, Arlindo Disconzi y Armindo Bochi.
Pila Verde ha sido el más exitoso de Santiago, un municipio en el interior de Rio Grande do Sul. La ciudad creó esta moneda social hace tres meses, una iniciativa que abarca la economía solidaria y el medio ambiente. La propuesta consiste en recolectar y reutilizar los residuos orgánicos de la ciudad para la producción de fertilizante, que se utilizarán en el cultivo local de alimentos de la agricultura familiar, y en estimular el consumo de estos alimentos saludables comercializados en las ferias de la ciudad. La Pila Verde es la moneda utilizada en todas las etapas. Todo ello también ha generado ahorros a las arcas públicas. Esta es otra iniciativa identificada por la campaña Agroecología en Elecciones de la Articulación Nacional de Agroecología (ANA), que se realiza en todo el país.
Desde 2014, la Concejalía Municipal de Medio Ambiente ha estado tratando de resolver los problemas de los residuos domésticos en la ciudad y ya había estado presentando soluciones para la recogida selectiva de residuos orgánicos y electrónicos. En algunos casos, como lámparas, esponjas y neumáticos, hay empresas que realizan, sin costo alguno para la ciudad, la recolección de la basura generada por la disposición de los materiales que producen, la llamada logística inversa. Las colectas se realizaban por barrios cada día de la semana. Después de mucho diálogo con la sociedad civil, hace tres meses se creó el proyecto Pila Verde, centrado en la recolección y procesamiento de residuos orgánicos. Para fortalecer aún más el tratamiento de los residuos orgánicos generados en la ciudad, se creó un punto fijo para recibir este tipo de material.
Santiago, es un municipio brasileño del estado de Río Grande del Sur. Está ubicado a una altura de 409 metros sobre el nivel del mar. Su población estimada para el año 2004 era de 51.375 habitantes. Ocupa una superficie de 3264,3 km².
Rio Grande do Sul, es una de las 27 unidades federativas de Brasil. Se encuentra en la Región Sur y limita con el estado de Santa Catarina al norte, Argentina al oeste y Uruguay al sur, así como el Océano Atlántico al este. Se divide en 497 municipios y su superficie total es de 281.730.223 km².
Escudo de la ciudad de Santiago
Escudo de Rio Grande do Sul
Mapa Estado de Rio Grande do Sul
Escudo de Rio Grande do Sul
Mapa Estado de Rio Grande do Sul
Valores: 20,10,5,2,1
- • Nombre de la moneda: Pila Verde
- • Diseño:Filipe Scalon
- • Ciudad: Santiago
- • Estado: Rio Grande do Sul
- • Puesta en servicio: 2021
- • Medios de intercambio: Nota
- . Soporte: Papel
- . Series – 2021
Heráldica: | Mapas/Planos: |